Fonds / EO - José María Emperador Oraá

Bereich "Identifikation"

Signatur

ES 35017 AULPGC / EO

Titel

José María Emperador Oraá

Datum/Laufzeit

  • 1961 - 1978 (Anlage)

Erschließungsstufe

Fonds

Umfang und Medium

124 u.i., 8 cajas porta planos (100x62x36 cm.)

Bereich "Kontext"

Name des Bestandsbildners

Biographische Angaben

Bestandsgeschichte

José María Emperador Oraá colaboró con los arquitectos más destacados que definieron el perfil urbanístico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y del sur de la isla durante los años sesenta y setenta y así intervino en proyectos de Martín-Fernández de la Torre, Manuel de la Peña, Salvador Fábregas, Manuel Roca, Pedro Massieu o Suárez Valido, entre otros muchos.
Fue colaborador asiduo de los arquitectos estrella del momento, aquellos que buscaron dotar a la ciudad de carácter, pues todos requerían de su gran habilidad, de sus amplios conocimientos constructivos y de su gran capacidad de experimentación.
La actividad de Emperador Oraá traspasaba los límites de lo profesional por lo que el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gran Canaria quiso reconocer su trayectoria con la entrega del Nivel del Perpendículo, distinción que le otorgan por sus 56 años de profesión.
Se estableció en Canarias con el boom turístico, contactando con el arquitecto Pedro Massieu Verdugo, amigo suyo, con el que llegó a realizar una de las obras más emblemáticas de la ciudad: el hotel Don Juan, conocido como Los Bardinos, y actual AC. El hotel corona el Skyline de la capital desde el Parque de Santa Catalina, con sus más de 25 plantas y su peculiar forma circular. Tras trabajar con Massieu, José María Emperador decidió montar Empar 3, su propio estudio de cálculo de estructuras, donde trabajó codo con codo con el acuarelista Alberto Manrique y el aparejador José Luis Rasines. Una vez puesto en marcha el estudio, Emperador se convirtió en el primer calculista de la isla. Al establecer el estudio en Canarias, agilizaron los trámites y revolucionaron el sector, pues encargarlos a la Península suponía esperar entre 15 y 20 días. El éxito de su estudio de cálculo supuso que Empar 3 llegara a trabajar en 21 encargos a la vez.
Emperador construyó casas, iglesias, pequeños hoteles y grandes edificios. Entre sus obras, cabe destacar el mencionado hotel AC, el edificio Abanico de la plaza de España, el hotel Cantur, los edificios Humiaga y, más recientemente, la ampliación de la Fundación Mapfre Guanarteme de Vegueta o la Biblioteca Pública de San Telmo.
Su estudio servía además de oficina de cálculo para importantes empresas constructoras como Huarte, Agroman, Entrecanales y Tavora. Llegó a realizar casi un millar de proyectos en Canarias. Era referencia obligada para arquitectos y constructoras. De esta época, Emperador destaca su labor en el proyecto de edificación del edificio Solyvista en Escaleritas, del que estaba a cargo el arquitecto Enrique Espínola. Fue él mismo quien realizó los cálculos de las primeras construcciones que se llevaron a cabo en el sur: unos chalets y el hotel Costa Canaria, propiedad de los hermanos Calvo y de la mano del arquitecto Manuel de la Peña en muchos de los proyectos de San Bartolomé de Tirajana, donde tuvo que sortear muchos obstáculos debido a los problemas de cimentación que presentaba la zona, situada en el fondo de un barranco.

Abgebende Stelle

Donación de José Mª Emperador y su hijo Leopoldo Emperador, antes de 2007

Bereich "Inhalt und innere Ordnung"

Eingrenzung und Inhalt

Compuesto por planos, cálculos de estructuras y otros documentos relacionados con obras ejecutadas en Gran Canaria por diversos proyectistas y arquitectos en el Estudio Empar-3 a cargo del aparejador y calculista de estructuras José María Emperador Oraá.

Bewertung, Vernichtung und Terminierung

Conservación permanente

Zuwächse

Ordnung und Klassifikation

Inventario siguiendo un sistema cronológico por proyectos

Bedingungen des Zugriffs- und Benutzungsbereichs

Benutzungsbedingungen

Restringido, en el Archivo bajo cita previa. Debido a la situación y estado del Archivo, éste se encuentra cerrado al público por lo que hay que concertar una cita antes de cualquier consulta.

Reproduktionsbedingungen

In der Verzeichnungseinheit enthaltene Sprache

  • Spanisch

Schrift in den Unterlagen

Anmerkungen zu Sprache und Schrift

Physische Beschaffenheit und technische Anforderungen

Findmittel

Inventario por expedientes

Bereich Sachverwandte Unterlagen

Existenz und Aufbewahrungsort von Originalen

Existenz und Aufbewahrungsort von Kopien

Verwandte Verzeichnungseinheiten

Verwandte Beschreibungen

Bereich "Anmerkungen"

Alternative Identifikatoren/Signaturen

Zugriffspunkte

Zugriffspunkte (Thema)

Zugriffspunkte (Name)

Zugriffspunkte (Genre)

Bereich "Beschreibungskontrolle"

Identifikator "Beschreibung"

Archivcode

ULPGC

Benutzte Regeln und/oder Konventionen

Status

Erschließungstiefe

Minimal

Daten der Bestandsbildung, Überprüfung, Löschung/Kassierung

Sprache(n)

  • Spanisch

Schrift(en)

Quellen

ISDIAH
ISAAR (CPF)

Anmerkung des Archivars/der Archivarin

Luz Marina Acosta Peñate

Bereich Zugang

Verwandte Themen

Verwandte Personen und Organisationen

Verwandte Genres