Arquivo / PM - Arquitecto Pedro Massieu

Zona de identificação

Código de referência

ES 35017 AULPGC / PM

Título

Arquitecto Pedro Massieu

Data(s)

  • 1959 - 1997 (Produção)

Nível de descrição

Arquivo

Dimensão e suporte

70 rollos y 42 carpetas con los proyectos. Papel.

Zona do contexto

Nome do produtor

História do arquivo

El fondo ocupa los proyectos realizados por el arquitecto Pedro Massieu desde los años 1959 hasta 1997, básicamente en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, salvo el primer proyecto localizado en Madrid.

"Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, nacido en 1926, inicia los estudios de arquitectura en 1947, para lo que se desplaza a la capital del estado, regresando a la finalización de sus estudios en 1958, un año antes en que los CIAM declararan el final de Movimiento Moderno en la Arquitectura.

Efectivamente la arquitectura española frenada por la contención cultural de la dictadura empieza a recuperar su actitud moderna en la década de los cincuenta y el arquitecto Massieu será protagonista de ese periodo incorporándose al ejercicio profesional en los finales de esa década.

La disposición de los profesionales para la recuperación formal del lenguaje moderno en la arquitectura española, se confrontará con un movimiento postmoderno internacional que situará a los arquitectos locales en una tensión que tiende a mantenerles en cierta pureza formal vinculada a la modernidad, quizá origen de la posteriormente reconocida calidad contando con dos Premios Pritzker españoles Moneo, 1996 y RCR, 2017.

A Massieu, junto a otros arquitectos que ejercen en Canarias en ese tiempo, le corresponde el papel mediador en la normalización estilística de la arquitectura española, propiciando un lenguaje propio que indaga alrededor del lenguaje abstracto de la modernidad, situándose en el mapa internacional al tiempo que introduce características específicas propias.

En la década de los años sesenta obtiene el título de Doctor Arquitecto que en aquel momento era otorgado administrativamente conforme al conocido como Plan 57, que se vinculaba a la trayectoria profesional de los arquitectos, donde sus proyectos constituían el material a evaluar para la obtención de dicho grado.

Pedro Massieu se impregnaba de la arquitectura internacional a través de viajes realizados a Francia, México, Reino Unido, Estados Unidos de América, Bélgica, Holanda, Brasil, Italia, entre otros. Ciudades como New York, Chicago, Dallas, Los Ángeles, San Francisco, etc. Incorporan un imaginario inexistente a su persona que indudablemente tendrá reflejo en su obra profesional.

También estuvo vinculado al ámbito académico, siendo durante unos años profesor en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas creada a través de un decreto firmado el 9 de marzo de 1968 que se gestionó desde el Cabildo Insular de Gran Canaria, comenzando la actividad académica en el curso 1968-1969, donde ya Massieu cuenta con una década de actividad profesional.

Se le ha relacionado con las tendencias constructivistas, organicista de la arquitectura, en cualquier caso tomando referencias de las fuentes principales de la modernidad que se reflejan en su interesante obra construida. Participando en diferentes concursos de arquitectura obteniendo premios y menciones en muchos de ellos. Su forma de trabajo ha sido realizada en casos de manera individual y en otros participando con otros arquitectos de reconocido prestigio nacional y local.

La investigación rigurosa sobre su persona y trabajo arquitectónico están por escribir, existiendo referencias fragmentadas de sumo interés pero que aún requiere una revisión global y conductora de su ejercicio profesional que es referencia obligada en Canarias. El Doctor Arquitecto Pedro Massieu Verdugo forma parte del grupo de arquitectos que colaboró en la restauración de la arquitectura moderna y contemporánea en las Isla Canarias, y por tanto, en la recuperación de la modernidad en la arquitectura española". (Texto de Enrique Solana Suárez, Doctor Arquitecto, Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Donación del arquitecto Pedro Massieu Verdugo a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el año 2005.

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

Proyectos arquitectónicos y memorias del arquitecto Pedro Massieu Verdugo realizados en el ejercicio de su trayectoria profesional entre los años 1959-1997.

Avaliação, selecção e eliminação

Fondo cerrado; conservación permanente.

Ingressos adicionais

Sistema de organização

La ordenación de este fondo está en rollos y carpetas que contienen los proyectos realizados por el arquitecto.

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Libre consulta en la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC

Condiçoes de reprodução

La reproducción está sujeta al tamaño y al estado de conservación de los documentos, a la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).

Idioma do material

  • espanhol

Script do material

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Instrumentos de descrição

Descripciones a nivel fondo y serie.
Un inventario que proporciona información acerca de este fondo está disponible en formato Excel.

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

Fondo localizado en la Biblioteca Arquitectura de la ULPGC

Existência e localização de cópias

Unidades de descrição relacionadas

Descrições relacionadas

Zona das notas

Identificador(es) alternativo(s)

Pontos de acesso

Pontos de acesso - Assuntos

Pontos de acesso - Locais

Pontos de acesso - Nomes

Pontos de acesso de género

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

Identificador da instituição

ULPGC

Regras ou convenções utilizadas

Reglas de descripción para archivos ISAD, ISAAR

Estatuto

Final

Nível de detalhe

Mínimo

Datas de criação, revisão, eliminação

Línguas e escritas

Script(s)

Fontes

Nota do arquivista

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca de Arquitectura

Zona da incorporação

Assuntos relacionados

Pessoas e organizações relacionadas

Géneros relacionados

Locais relacionados